domingo, 10 de agosto de 2014

Lollapalooza 2015: Fuego!!


Para comenzar desde ya a darle con todo al blog, hablaré de uno de los temas que toma mucho protagonismo por estas fechas y que se mantiene por unos meses más como una de las interrogantes más fascinantes para la música en Chile. El line up de Lollapalooza.

Debo decirlo y sin tapujos, la próxima versión, creo yo, es la que le dará la fuerza necesaria para mantener el festival por unos 5 años más, o simplemente dejará en la borda uno de los eventos más ambiciosos y reconocidos en el país, hasta ahora, pues Lollapalooza Chile se enfrenta a una de las pruebas de fuego más grande en su corta historia. ¿Dará el festival el gran salto para traer grandes estrellas del pop y el hip hop o seguirá con su línea basada en nombres más indie y grandes reconciliaciones con bandas ya más viejas pero que nunca habían pisado el país, especialmente noventeras? Veamos un poco de historia y las posibilidades a las que nos enfrentamos.

Sinceramente, después de ver el line up de la versión gringa en Chicago de este año, puedo decir que no me agradó mucho, para nada y no por desmerecer las bandas que están ahí, si no porque no había nada que, en lo particular, me llamará la atención para que estuviera presente en la próxima versión 2015 acá. Pero ¿Tiene relación el line up de Chicago con el de Chile? Sí y no.


Partamos por la primera versión fuera de tierras Estadounidenses, realizada en Chile el 2011 luego de que para el festival Maquinaria 2010, Perry Farrell haya quedado maravillado con la vibra musical por estas tierras, en especial por el hambre que existía para que eventos de esta naturaleza se llevaran a cabo por estos lados. 2 y 3 de abril, parque O’higgins y un puñado de bandas, la mayoría nunca antes vistas por estas tierras, se hacían presente en esta primera versión. Desde éxitos asegurados con The Killers, pasando por el rock más mtv noventero de Jane’s Addiction, entre otra variedad increíble de números como Yeah yeah yeah’s (cancelado), Cypress hill, Deftones, The Flaming Lips, e incluso el archí reconocido y polémico rapero Kanye West y más allá de los problemas que tuvo que sortear el festival como la baja venta de entradas (al final hicieron 2x1) este fue todo un éxito, un suceso sin precedentes para la cultura musical en Chile pero veamos qué tanto se le pareció a la versión 2010 en Chicago. Los únicos números que vinieron fueron Cypress Hill, The National y sería pues lo otro estaba compuesto por el regreso de Soundgarden, Green Day, Arcade Fire, e incluso Lady Gaga, entre muchos más. 

Luego el 2012 la versión chilena presentó un crecimiento notable al traer grandes bandas como Arctic monkeys, Joan Jett, Mgmt, Band of horses,, Tv on the radio pero por sobre todo la sola aparición de Foo fighters y Bjôrk en el cartel, le dio un plus extra al festival que hasta el día de hoy se ha mantenido. De la versión 2011 de Chicago Arctic Monkeys y Foo fighters se repitieron el plato, pues Coldplay, Eminem o Muse no estuvieron presentes aquí. Ya para el 2013 bandas como Pearl Jam, The Black Keys, A perfect circle, Queens of the Stone age, Franz Ferdinand, Steve Aoki, Tomahawk, Kaiser Chiefs, Keane…y la lista sigue, para muchos como el mejor Lollapalooza hecho por esta tierra, pues el número de artistas y bandas era de primer nivel. ¿Y de la versión 2012 de Chicago trajeron algo para acá? Sí, poco pero loco como Franz Ferdinand o The Black keys, pues allá los Red hot chilli peppers, Jack White y Black Sabbath conformarían el terrible pedazo de cartel pero a estas alturas las cosas estaban más equiparadas pues las bandas que conforman el esqueleto del evento, esas que uno ve en el día con todo el calor, era muy similar, o estaban al mismo nivel (aunque hubiese sido hermoso que Die Antwoord hubiese estado en el de acá). 


Y la tendencia se equiparo todavía más, incluso hay algunos que dicen que la versión 2014 de Chile superó a la del 2013 de Chicago pero veamos. Por este lado nos ponían a los Red hot chilli peppers, Nine inch nails, Soundgarden, Arcade fire, Vampire weekend, Pixies, Lorde, Phoenix, New order, etc. mientras que por allá The Cure, Nine inch nails, The Killers, Mumford & sons, Queens of the stone age, Phoenix,  Vampire Weekend y New order ponian lo suyo. Bueno, he aquí las versiones quizás más parecidas puesto que muchas bandas se repitieron el plato, lo que nos dejaba más que claro que el festival por estos lados estaba más que consolidado pero ¿dónde estaba la diferencia? Nuevamente en el esqueleto. Acá bandas como Imagine dragons, Lorde, Jake Bugg, Savages o Capital cities contrastaban con artistas diferentes pero con la misma atención mediatico actual como Lana del Rey, Beach house, Tegan & Sara, etc aunque en general las otras bandas que estuvieron allá si estuvieron acá en algún momento. 


¿Y qué nos depara para el 2015? Eminem, Outkast, Lorde, Arctic Monkeys, Kings of Leon, Foster the people pero viendo el esqueleto las cosas no se ponen mucho mejor. Sin desmerecer bandas ni los cabezas de cartel, las versiones de Usa con las de Chile difieren en un punto a considerar. En Chicago, el festival desde hace dos años que le está dando más importancia a números electrónicos y de hip hop, cosa que acá gusta pero que no mueve del todo a las masas, puesto que ya está demostrado que aquí, la mayoría de bandas son de corte indie (muy bien aceptado por estos lados) rock, y las bandas que lideran suelen ser números noventeros que han tocado pocas veces o nunca aquí y que vienen a saldar deudas pendientes como Soundgarden o Foo fighters o bandas que la están rompiendo por el lado más independiente como The Black Keys o Arcade Fire. El público es muy distinto y ese es el máximo temor y que existe actualmente, ¿por qué lado se irá el festival?


Para finalizar, solo cabe esperar y mientras tanto, especular sobre que grupos podrían traer. Los nombres siempre son variados, en lo personal Eminem sería un gran acierto puesto que fue todo un boom en su momento pero que lamentablemente no ha vendió antes (¿o sí?) o por ahí Justin Timberlake, créanme que tiene una fanaticada muy grande por estos lados aunque la gente no lo crea (ver el caso de Robbie Williams cuando vino) y si hablamos de rock la banda que siempre aparece es Tool ¿Cuándo chucha traerán a Tool? Pero siendo más objetivos hay de todo en la vida así que dejaré un listado de los grupos que podrían traer y que me gusten, claro está (risas).


-          - Tool (Sí, me tienen chato con el clásico “traigan a Tool” pero sería genial verlos por acá)
-          - Jack White (viuda absoluta de The White Stripes, todavía digiriendo su primer disco solista, el Segundo que salió este año llamado Lazaretto me voló la cabeza, muy bueno)
-          - Massive attack o Portishead (con alguna de estas bandas la hacen)
-          - Blondie o Robert Plant (algún número para los más nostálgicos, incluso Bryan Ferry pero no sé si triunfaría acá)
-          - Manic Street preachers (Les doy mil hijos al que los traiga)
-          - Interpol o The Strokes (más fans de los primeros, pero The Strokes sería número seguro para pasar el mal rato de un Julian Casablancas haciendo puras hueás)
-          - Beach house (me los perdí pero me gustaría verlos)
-          - David Bowie (soñemos juntos)


No hay comentarios:

Publicar un comentario