Muchos son los artistas influenciados por el Punk de los años 70, que saltaron a la fama por su búsqueda arriesgada y poco convencional de llevar la música un escalón más allá. Entre el selecto grupo se encuentra Joy Division, Siouxsie and the Banshees, Public Image Ltd o The Cure, bandas que por algún motivo alcanzaron lo más alto de las listas, dejando un legado único e inigualable que hasta el día de hoy sigue generando mucho ruido y pasión. Es hermoso cuando escuchamos por primera vez el Unknown Pleasure o In the Flat Field de Bauhaus, pues son trabajos que nunca se nos olvidarán, sobre todo si llegaron a nuestras vidas justo cuando atravesábamos la complicada adolescencia. Pero créanme que no son los únicos, pues de todas estas bandas que solo resultan ser la punta de un iceberg repleto de escenas notables, se esconde una camada importante de nombres que por algún motivo pasaron a ocupar un lugar secundario en la historia. Muchos tuvieron una segunda oportunidad, otros simplemente sucumbieron al duro camino que significa crear música. Estos son 7 grupos/artistas Post-Punk y No Wave ni tan conocidos y que quizás les gusten.
The Slits
Quizás es el grupo más conocido de los aquí presentes, pero por algún motivo solemos dejar tan fácilmente en el olvido cuando hablamos del Punk y su evolución. Emergieron en pleno apogeo del Punk Británico en el año 1976, siendo rápidamente una de las bandas más admiradas por sus pares de otras agrupaciones. Luego de unos cuantos conciertos como soportes del White Riot Tour de The Clash junto a Buzzcocks, lanzaron su debut en el año 1979 titulado The Cut, el cual significó su disco más importante, transformándose rápidamente en un ícono de los días finales de la revolución liderada por los Sex Pístols, tanto por su portada como por el sonido vanguardista y a la vez sencillo que alcanzaron canciones como So Tough o Typical Girls. Ari Up pasó rápidamente a ser todo un referente musical de lo experimental, lo que plasmó en los dos siguientes trabajos de The Slits, los cuales significarían el fin del periodo clásico de la banda, volviéndose a juntar a mediados de los 2000 para un nuevo álbum y unos cuantos conciertos hasta la muerte de su principal motor Ari Up, quién falleció el 2010 debido a un cáncer.
Teenage Jesus & the Jerks
Líderes absolutos e indiscutidos de la movimiento No Wave que pretendía desligarse del New Wave, centrando su rechazo en todas las bandas Punk que pasaron a formar parte posteriormente de esta movida musical. Fundada en el año 1976 por Lydia Lynch y James Chance, Teenage Jesus & The Jerks pasaron a ser rápidamente una banda que difería totalmente del sonido que por esos años imperaba, generando un culto casi radical por llevar la experimentación y fusión a la música subterránea que se daría con gran fuerza en los 80 con bandas como Sonic Youth o Swans. El grupo nunca lanzó un álbum de larga duración aunque si algunos eps y canciones sueltas, que pasarían a formar parte de su corto pero influyente catálogo, destacando principalmente las cuatro canciones con las que aportarían al recopilatorio No New York que Brian Eno lanzaría en el 1978. Teenage Jesus & The Jerks dejaría de existir un año más tarde, aunque Lydia Lynch tendría una tremenda carrera por delante, tanto musical como cinematográfica.
Suicide
Suicide debe ser de las bandas más originales y vanguardistas que han existido pero que lamentablemente se han dejado en el olvido. Se puede decir que su música pudo haber influido de manera directa en los movimientos más underground de mediados de los setenta, debido a su transgresora mezcla entre el Punk y la música sintetizada, siendo su propuesta totalmente adelantada a su tiempo. Fundada a principios de la década de los 70 por Alan Vega y Martin Rev, tuvieron su momento de mayor popularidad dentro de los círculos más herméticos de New York con su debut homónimo de 1977. Este dúo Synth-Punk o como quieran llamarles, tuvieron alguno que otro hit si así se le puede llamar como Dream Baby Dream o Ghost Rider (sampleada por M.I.A. para Born Free), a pesar de su poco constante actividad, lo cual les ha traído cierto renombre como una de las bandas de culto más importantes y subvaloradas que ha existido.
Theoretical Girls
Si Teenage Jesus & The Jerks fue la banda más rupturista dentro de lo que se puede calificar como movimiento Punk, Theoretical Girls no se queda atrás, siendo quizás el número más cercano a la herencia de Lydia Lynch, llevando a un formato banda más común todo lo que significa el avant garde. Fundada en el año 1977 por Glenn Branca y el artista conceptual Jeff Lohn, Theoretical Girls nunca lanzó ningún disco, siendo su carrera un ir y venir de tan solo 20 presentaciones aproximadamente y un single llamado You Got Me/U.S. Millie. Un número menor de cosas si hacemos mención a su importancia como banda. Se separaron en el año 1981 pero sus canciones, para fortuna de muchos, se recopilaron en el 2002 en un trabajo titulado Theoretical Record.
Delta 5
Otra de esas bandas esporádicas que dejaron su huella marcada a fuego en la historia de la música. Delta 5 fue un proyecto formado en el año 1979 y liderado por Julz Sale, la cual concibió una camada importante de canciones que reflejan de manera exacta el intermedio entre el Punk más clásico y el New Wave que por esos años, acaparaba lo más alto de las listas. Su single Mind Your Own Business alcanzó cierta popularidad por aquellos años, siendo hoy su canción más famosa y a la vez versionada. La banda lanzó solo un disco en el año 1981 y que llevó como nombre See the Whirl, el cual mostraba el tremendo potencial que Delta 5 tenía, debido a la frescura con la que trataban su música, sin descuidar en ningún momento las letras que hablaban de problemas como el racismo y causas tan fundamentales como el feminismo. Ese mismo año dirían adiós.
The Birthday Party
Antes de que Nick Cave se juntara junto a sus malas semillas, tenía otro proyecto bastante interesante y que de alguna forma quedó encasillado para siempre como la banda pre Nick Cave & The Bad Seeds, como si fuese un simple ensayo musical pero The Birthday Party fue mucho más que eso. Formada en el año 1978, el grupo se lanzó al mundo con una mezcla retorcida y oscura de historias desgarradoras y brutales, que bajo una estética Gótica, logró canalizar los mejores elementos de las bandas Post-Punk, llevándolas a un plano narrativo mucho más profundo. Los fuertes egos y los problemas de adicción hicieron que The Birthday Party llegase a su fin en el momento más creativo, de su carrera, lo que en definitiva desencadenaría a la formación de Nick Cave & the Bad Seeds junto al tremendo Mick Harvey quién también era parte de la banda.
Swans
Entre los grandes nombres que aparecieron a comienzos de los años 80 y que quedaron para la posterioridad, está el de Swans. Siendo una banda ligada al Post-Rock, lo suyo siempre fue sintetizar la mayor cantidad de influencias posibles y concebir un producto único y etéreo que ha visto como el paso de los años no ha dañado para nada su esencia. En sus comienzos estuvieron fuertemente ligados al movimiento No Wave, siendo Michael Gira uno de los músicos más visionarios de aquellos tiempos, lo cual se vio un tanto contrarrestado con la inclusión de Jarboe quién aportó una variedad de ideas que muchos de sus fanáticos vieron como el periodo más fructífero del grupo. Su disolución en el año 1997 tuvo su revancha en el 2010, siendo la versión actual de Swans tan novedosa como lo fue en el pasado. Filth de 1983 es toda una joya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario